En términos del mundo ancestral, desde el pensamiento elemental se dice que la evolución de la conciencia o el fin último de nuestra vida humana es ser como la tierra, no como una metáfora, es allí donde la interpretación exige penetrar los significados de qué es ser como la tierra, dar comida, dar semillas, dar frutos, producir abundancia y diversidad, es exponerse a la luz del sol y dejarse inseminar por el conocimiento que produce el milagro de la vida para engendrar luz que sube por la clorofila de nuestras venas sembradas en el espíritu y así honrar la existencia, no hay más allá de eso y sin embargo estamos tan vacíos que queremos inventar hasta el anhelo de ese vacío que nos hace sentir tan incompletos, pero todo está aquí en el instante y saberlo es dar un salto a la comprensión de que nosotros somos la tierra pero nuestra única dificultad consiste en que nos cuesta el alma bajar la abstracción a lo elemental.

Nos hemos inventado un mundo de plástico, para los pájaros que nacen en cautiverio volar es una enfermedad, encerrados en nuestros celulares olvidamos la conexión que tenemos con la Tierra, la tecnología dice que el futuro es la comunicación humana, nuestros ancestros dicen con su dulce palabra que el futuro es el pasado, en ese sentido la conquista del tiempo, es decir la pervivencia de la vida humana en este planeta consiste en reentablar la comunicación con los ríos, los árboles y los animales.

La Tierra habla ¿Cómo? El reto es que nuestras más profundas abstracciones nos extraigan de nuestra propia voz superficial y entonces escuchemos, hay leyes escritas en los frijoles como en las estrellas, hay cantos elementales que describen la explosión de un átomo de ciruela o de maíz, los dogmas originales se expresan no en la metáfora pero en la literalidad de la ciencia de la abeja polinizando los campos, con la tecnología de esta era al servicio de la naturaleza el pasado es ciencia al servicio del futuro.

En La Paz, Bolivia, los tejidos de las mujeres Aymara inspiradas en su tradición se unieron a la PFM S.R.L. una empresa boliviana del sector de fabricación de instrumentos y materiales médicos para ayudar a salvar vidas tejiendo delicadamente una red finísima hecha de un solo hilo de nitinol, imposible de fabricar con máquinas, la cual funciona como un implante que corrige defectos del corazón; declara para AJ+ (https://youtu.be/W_KhTAgPbP4) Julia Yapita Poma, una de las tejedoras, «Aprendí a tejer desde niña, nos enseñan en la escuela hasta que la mamá nos dice ¡Así tienes que tejer!» Las mujeres Aymara han tejido estos diseños durante siglos, este dispositivo especialmente creado para uso médico va de los vasos sanguíneos al corazón para tapar fisuras en arterias, «nunca me imaginé que iba a trabajar así, salvando vidas, para mi esto ha sido una bendición» confiesa Yapita.

Por más que escuchemos tal vez nunca comprendamos el lenguaje, es decir, la ciencia futurista del colibrí que nos revele el elixir de la eterna juventud o cómo viajar más rápido que la luz, pero sin duda en el camino habremos de recuperarnos del cáncer del desamor y la indiferencia para con la Naturaleza y de paso también para con nosotros mismos que somos tejidos del tiempo.

Dorian Antuna ( Fundador y Colaborador de Paxamama News )

© Dorian Antuna - Paxamama News: Si lees este texto que he escrito yo en otra página, sin mencionarme, es señal de que no me han pedido permiso para hacerlo. Sin mencionarme no se puede copiar ni reproducir, ni total ni parcialmente, ninguno de mis textos ni mis imágenes referenciadas.(Y la firma, tampoco, que es única y original mía desde que comenzó este proyecto) Paxamama News «la voz de la madre tierra» en appstore y playstore click aquí: adianteapps.com/zltqce Om

Imagen:http://labrujuladelazar.blogspot.mx/

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO